Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje quirúrgico
PDF
HTML

Palabras clave

Educación médica
educación quirúrgica
simulación
competencias quirúrgicas Medical education
surgical education
simulation
surgical skills

Cómo citar

Moncada, A. ., García, R. ., Rodríguez M., V. I., Fernández, A. ., Varela, C. L. ., & Terán, A. J. . (2024). La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje quirúrgico. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 76(2). https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.14

Resumen

La simulación es la técnica de replicar un proceso o situación. El objetivo de la simulación quirúrgica es transferir de manera efectiva las habilidades adquiridas en el laboratorio al quirófano, reduciendo las curvas de aprendizaje y los costos operativos. Objetivos: Describir la utilización, ventajas, desventajas, y estado actual de la práctica basada en simulación como método de enseñanza y aprendizaje para la capacitación de residentes y cirujanos en los programas de formación quirúrgica, según lo reportado en la literatura científica actual. Métodos: Se realizó una búsqueda en la literatura utilizando palabras claves. Se sintetizaron los hallazgos de cada estudio en una revisión narrativa. Resultados:  La simulación quirúrgica es una herramienta educativa que confiere ventajas únicas. Permite el desarrollo de programas de formación flexibles e individualizados, enfatiza el aprendizaje basado en problemas, basado en competencias y basado en destrezas, y acelera el proceso de aprendizaje al ofrecer entornos seguros para practicar procedimientos quirúrgicos complejos. Además, respalda la retroalimentación y el análisis posterior, fomenta la formación multidisciplinaria y facilita la investigación y la innovación, mejorando en última instancia la calidad de la atención médica. Conclusiones: Las ventajas prácticas de los programas de formación estructurados han convertido a la educación basada en la simulación en un método de enseñanza factible, confiable y altamente atractivo. La simulación no solo contribuye al desarrollo profesional de los residentes, sino que también mejora la seguridad del paciente y la calidad general de los servicios de salud.

https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.14
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA