Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
Cistoadenoma mucinoso de cuerpo y cola de páncreas: a propósito de un caso
PDF
HTML

Palabras clave

Neoplasias quísticas pancreáticas, páncreas, cistoadenoma mucinoso de páncreas, mujer

Cómo citar

Padrón Sanabria, J. A., Betancourt Sosa, Ángel F., Barrios Evies, A. J., González Larez, C. A., Mac Gregor Avendaño, P., & Cedeño Miranda, M. O. (2022). Cistoadenoma mucinoso de cuerpo y cola de páncreas: a propósito de un caso. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 75(1). Recuperado a partir de https://www.revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/450

Resumen

Introducción: Las neoplasias quísticas pancreáticas se observan en cuerpo y cola del páncreas en mujeres de mediana edad. Son consideradas lesiones premalignas y requieren extirpación quirúrgica según tamaño y características imagenológicas. El cistoadenoma mucinoso es una neoplasia epitelial que produce mucina, forma quistes que surgen del páncreas y puede progresar a carcinoma invasivo. Representan la mitad de las neoplasias quísticas del páncreas. Lesiones sintomáticas en pacientes operables deben resecarse. En caso de lesiones asintomáticas, es importante diferenciar su estirpe (serosa o mucinosa) y su riesgo de degeneración. Una vez valorado el paciente, se indica tratamiento quirúrgico u observación. Caso clínico: Paciente femenina de 43 años con antecedentes de hipertensión arterial sistémica e hipotiroidismo controlados, quien presenta cuadro clínico caracterizado por distensión abdominal y síntomas dispépticos. Se realiza ultrasonografía abdominal y tomografía de abdomen y pelvis con doble contraste evidenciándose lesión redondeada hipodensa en rango líquido con septos finos en su interior, definida, que impresiona formar parte de cuerpo y cola de páncreas. Se decide resolución quirúrgica mediante laparotomía exploradora. Informe histopatológico: cistoadenoma mucinoso cuerpo y cola de páncreas. Conclusión: Las neoplasias quísticas del páncreas son tumoraciones que en la actualidad gracias al desarrollo de nuevas tecnologías se observan en nuestra práctica médica con más frecuencia. Al sospechar una neoplasia quística del páncreas, el tratamiento adecuado es la resección quirúrgica adaptada a la localización del tumor. El manejo de esta patología debe ser individualizado de acuerdo a las características clínicas, imagenológicas e histopatológicas del mismo.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA