Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
Hidatidosis múltiple: un desafío diagnóstico y terapéutico. Reporte de un caso clínico en el estado Monagas.
PDF
HTML

Palabras clave

hidatidosis retroperitoneal
quiste hidatídico
hidatidosis abdominal retroperitoneal hydatid disease
hydatid cyst
abdominal hydatid disease

Cómo citar

Alcon Arzolay, R., Reyes, M. ., Duerto D , C. A. ., Chong A , J. ., & Boada, L. . (2022). Hidatidosis múltiple: un desafío diagnóstico y terapéutico. Reporte de un caso clínico en el estado Monagas. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 75(2). https://doi.org/10.48104/RVC.2022.75.2.2

Resumen

Introducción: La hidatidosis, conocida también como equinococosis, es una zoonosis poco frecuente causada por el parásito Echinococcus, de la clase de los céstodos, del filio platelmintos. Se han descrito cuatro especies, los de importancia médica en humanos son: el Echinococcus multilocularis, Echinococcus vogeli y Echinococcus granulosus, este último responsable del 95% de los casos reportados de hidatidosis humana. Frecuentemente afectan la cavidad abdominal ubicándose en hígado, bazo, riñón, músculo y es poco común en retroperitoneo. Caso clínico: se trata de paciente masculino de 30 años, con clínica de 3 años de evolución, presentando dolor abdominal en hemiabdomen derecho, alteración a la deambulación y estreñimiento, posterior a estudios de imágenes, se confirma patología compatible con hidatidosis abdominal en retroperitoneo derecho, se inicia tratamiento médico antiparasitario por un mes y luego  se realiza resolución quirúrgica abierta por medio de resección de quiste retroperitoneal derecho, con buenos resultados. Conclusión: Este reporte debe su importancia a la escasa frecuencia con que se ha documentado esta patología en el país, sobre todo en la región oriental. Además es pertinente por la técnica quirúrgica especial poco conocida y por el constante flujos de extranjeros en el país con patologías epidemiológicas inusuales que requieren tratamiento durante su estadía.

https://doi.org/10.48104/RVC.2022.75.2.2
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA